Fases de la auditoría Informática.
La práctica de la Auditoria se divide en tres
fases:
Planeación y
programación
En esta fase se establecen las relaciones entre
auditores y la entidad, es el conocimiento global de la empresa por parte
del auditor en donde se determina el alcance y objetivos. Se hace un bosquejo
de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema contable,
controles internos, estrategias, metodologías y demás elementos que
le permitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se llevará a
efecto.
Ejecución de la
Auditoría
El objetivo de esta etapa es obtener y analizar
toda la información del proceso que se audita, con la finalidad de obtener
evidencia suficiente, competente y relevante, es decir, contar con todos los
elementos que le aseguren al auditor el establecimiento de conclusiones
fundadas en el informe acerca de las situaciones analizadas en terreno, que
entre otras incluyan: el nivel efectivo de exposición al riesgo; las causas que
lo originan; los efectos o impactos que se podrían ocasionar al materializarse
un riesgo y, en base a estos análisis, generar y fundamentar las
recomendaciones que debería acoger la Administración.
Informe y Plan de
Acción
Es el resultado de la información, estudios,
investigación y análisis efectuados por los auditores durante la realización de
una auditoría, que de forma normalizada expresa por escrito su opinión sobre el
área o actividad auditada en relación con los objetivos fijados, señalan las
debilidades de control interno, si las ha habido, y formula recomendaciones
pertinentes para eliminar las causas de tales deficiencias y establecer las
medidas correctoras adecuadas.
(Loza, 2013)
Elementos de la planeación de la auditoría en informática
Como todo proyecto implantado dentro de una
organización, el proyecto de auditoría informática debe iniciar con una fase de
planeación en la cual participen todas las áreas de la organización para
identificar los recursos necesarios que permitirán llevar a cabo este proyecto,
como son, objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, análisis
costo/beneficio, personal humano que intervendrá en el proyecto, marco de
referencia de Auditoría Informática que se va a utilizar, basándose en varios
objetivos fundamentales que son:
- Evaluación de los sistemas y procedimientos.
- Evaluación de los equipos de cómputo
- Evaluación del proceso de datos
Loza, S. (2013). Auditoria.
Obtenido de http://sofia-loza.blogspot.mx/2013/04/fases-de-auditoria-la-practica-de-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario