domingo, 6 de abril de 2014

Moprosoft

Espero que este video les ayude a comprender qué es moprosoft

Técnicas de estimación


La estimación del costo y del esfuerzo del software nunca será una ciencia exacta. Son demasiadas variables -humanas, técnicas, de entorno, políticas- que pueden afectar el costo final del software y del esfuerzo aplicado para desarrollarlo. 

Puntos de casos de uso

Este método de estimación de proyectos de software fue desarrollado en 1993 por Gustav Karner de Rational Software y está basado en una metodología orientada a  objetos, dándole el nombre de “estimación de esfuerzos con casos de uso”.


Surgió como una mejora al método de puntos de función pero basando las estimaciones en el modelo de casos de uso, producto del análisis de requerimientos.

El objetivo de la técnica 



Estimar las horas necesarias para ejecutar un conjunto de casos de uso. Es decir,  necesitamos predecir cuánto tiempo llevará el desarrollo de software y cuántas personas  se requieren para realizarlo.

Puntos de función



Es un método utilizado en ingeniería del software para medir el tamaño del software. Fue definida por Allan Albrecht, de IBM, en 1979 ("Measuring Application Development Productivity") y pretende medir la funcionalidad entregada al usuario independientemente de la tecnología utilizada para la construcción y explotación del software, y también ser útil en cualquiera de las fases de vida del software, desde el diseño inicial hasta la implementación y mantenimiento.
En general este es un tema un poco extenso, pero no complejo, algo que me gustaría resaltar es cómo podemos medir la productividad de un equipo, eh aquí la fórmula:
Productividad del equipo = Tamaño de la aplicación / esfuerzo total
Despejando tendremos:
Esfuerzo total = tamaño de la aplicación * productividad del equipo.
 
Además de la estimación del tamaño, el presupuesto y duración del proyecto.


CMMI


¿Qué es CMMI?


CMMI (Capability Maturity Model Integration) es un marco probado en la industria para mejorar la calidad del producto y la eficiencia del desarrollo de hardware y software. 
Patrocinado por el Departamento de Defensa de EE.UU., en cooperación con la Universidad de Carnegie Mellon y el Instituto de Ingeniería de Software (SEI). 
Muchas empresas han participado en la definición de CMMI, como Motorola y Ericsson .
CMMI se ha establecido como un modelo para mejorar los resultados del negocio.
CMMI,, utiliza 5 niveles para describir la madurez de la organización, al igual que predecesor CMM. 
Versión ampliamente mejorada del CMM.

El énfasis en las necesidades del negocio, la integración e institucionalización.

 

Modelos CMMI 

  • Ingeniería de Sistemas + Ingeniería de Software (SE / SW) 
  • Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Software + + Integrado de Productos y Desarrollo de Procesos (IPPD) 
  • Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Software + + Integrado de Productos y Desarrollo de Procesos + de Proveedores (SS) 
  • Sólo Ingeniería de Software.

 

martes, 25 de febrero de 2014

PROCESO PERSONAL DEL DESARROLLO DE SOFTWARE



El PSP provee calidad y productividad.

Cada ingeniero es esencialmente diferente (cada uno se encarga de su trabajo). Para mejorar constantemente su funcionamiento, los ingenieros deben utilizar personalmente procesos bien definidos y medidos. También deben sentirse personalmente comprometidos con la calidad de sus productos, esto mejorará la calidad.

OBJETIVOS DE PSP 

- Planificar el trabajo

- Esforzarse para cumplir la planificación

- Esforzarse para obtener productos de la mejor calidad.

NIVELES PSPS

  • Planeamiento: Selecciona requisitos, con base a ellos desarrolla el tamaño y la estimación de recursos. Aquí se  estima el tiempo necesario.
  • Revisión del diseño del alto nivel: Se elabora especificaciones externas para los componentes construidos. Diseño de componentes. Construcción de prototipos si hay incertidumbre.
  • Revisión del diseño de alto nivel: Métodos formales de verificación para errores de diseño. Mediciones para todas las tareas importantes y los resultados de trabajo. 
  • Desarrollo de diseño: Se genera, compila y prueba el código. Puede medirse en LOC (líneas de código). Esto exige tener una forma normalizada de contar LOC, o de codificar. 
  • Análisis de resultados: Mediante las medidas recolectadas se determina la efectividad del proceso. Las mediciones y medidas deben ofrecer una guía para modificar el proceso y así mejorar su efectividad. 

Es importante tener en cuenta el usar los formatos, para llevar una buena documentación del proceso:

  • Estimación semanal de actividades.
  • Cuaderno de registro de defectos.
  • Cuaderno de registro de tiempos.
  • Resumen semanal de actividades.
  • Cuaderno de trabajo.
  • Resumen de plan de proyecto.

viernes, 21 de febrero de 2014

INFOXICACION

Hola si a ti que estás leyendo este blog quiero darte la más cordial la bienvenida y que le eches un vistazo a esta información útil que ahora traigo para ti, como lo es INFOXICACIÓN.

 Infoxicación es uno de los principales problemas del mundo hoy en día, aunque en el futuro este problema aumentara.

Cada vez es más fácil la divulgación de contenidos y resulta más difícil mantenerse al día por el volumen y la velocidad de la circulación de nueva información.

Según WIKIPEDIA sobre carga informativa o infobesidad es contar con demasiada información para permanecer informado sobre un determinado tema.

Existen siete razones por las cuales acabamos infoxicados:

1.    Recogemos más información de la necesaria para apoyar la competencia y nuestras razones a la hora de tomar decisiones.

2.     Recibimos una gran cantidad de información que no hemos solicitado ni nos es útil.

3.    Buscamos más información de la necesaria para tratar de comprobar que la que se tiene es la correcta.

4.    Necesitamos demostrar nuestra justificación de decisiones.

5.    Recogemos información por si pudiese ser útil en un futuro.

6.    Se va a lo seguro y tratamos de obtener toda la información posible sobre un tema.

7.    Nos gusta utilizar la información como moneda de cambio para no quedarnos atrás respecto a nuestros colegas.
 

Soluciones para la sobrecarga de información
 

La mayoría de los usuarios que dependen de la información no se dan cuenta de los problemas que les podría estar causando. Estas personas no creen sufrir una sobrecarga de información, por lo cual no pueden percibir la necesidad de que esta sea administrada.

 
  • Filtrar las comunicaciones y datos innecesarios
  • El cambio de las prácticas de correo electrónico
  • Se deben usar las herramientas apropiadas de comunicación y administrar las interrupciones.
  • Los individuos deben imponer su propia velocidad humana, para que se sientan en control y menos sobrecargados.
  • Tomar una decisión rápida basándose en la intuición y en parte de la información, aunque no en toda.
  • Método de lectura veloz.
  • Sistemas de Información. 

En lo personal considero que la sociedad hoy en día sufre de infoxicación gracias al mal uso del Internet ya que en muchas ocasiones no sabemos cómo buscar la información que necesitamos o al no estar conforme con la información que se tiene seguimos indagando sobre un tema y al tener mucha más información a veces hace que nos confundamos.

Bueno aquí les dejo un video que les ayudará a comprender un poco más lo que es infoxicación.


 

Bibliografía



INFOGRAFIA


Hola amigos blogueros aquí les traigo un tema muy interesante INFOGRAFÍA.
Infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica.
 
Esta herramienta nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se permite a estos una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis.
 
¿Qué es una Infografía?
Es un conjunto de ilustraciones podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente, los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás.
Superhero of SequelsNo debe competir con los artículos ni ser mejor que la fotografía o la historia, su labor es compartir todas las mismas responsabilidades para tener un objetivo de ofrecer y que sea más entendible la información que se da.


A continuación les dejo el link de un video que les ayudara a entender que es infografía y como se utiliza

 
Este link son 11 herramientas para elaborar infografías
http://www.clasesdeperiodismo.com/2013/10/10/11-herramientas-para-crear-infografias/


Bibliografía