En el campo de la ingeniería del
software una métrica es cualquier medida o conjunto de medidas destinadas a
conocer o estimar el tamaño u otra característica de un software o un sistema
de información, generalmente para realizar comparativas o para la planificación
de proyectos de desarrollo. Un ejemplo ampliamente usado es la llamada métrica
de punto función.
Es
una medida
cuantitativa que permite al equipo de desarrollo de software tener una visión
profunda de la eficacia del proceso del software.
lunes, 27 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
1.2 Factores y caracteristicas que determinan la calidad
FACTORES Y CARACTERISTICAS QUE DERMINAN LA CALIDAD EL DESARROLLO DEL SOFTWARE
A continuación enlistare algunos de los factores que son determinantes para la calidad en un software
CORRECCION: El grado en que una aplicación realiza y satisface las actividades y objetivos encomendados por el cliente.
FIABILIDAD: El grado que se puede esperar de una aplicación llevar a cabo las operación especificadas y con la precisión requerida.
EFICIENCIA: La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados.
INTEGRIDAD: El grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no Autorizado.
FACILIDAD DE USO: El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados.
FLEXIBILIDAD: El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento.
FACILIDAD DE MANTENIMIENTO: El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores.
FACILIDAD DE PRUEBA: El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos.
REUSABILIDAD: Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones.
TRANSICION DEL PRODUCTO: Adaptabilidad a nuevos entornos
PORTABILIDAD: El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo.
A continuación enlistare algunos de los factores que son determinantes para la calidad en un software
CORRECCION: El grado en que una aplicación realiza y satisface las actividades y objetivos encomendados por el cliente.
FIABILIDAD: El grado que se puede esperar de una aplicación llevar a cabo las operación especificadas y con la precisión requerida.
EFICIENCIA: La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados.
INTEGRIDAD: El grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no Autorizado.
FACILIDAD DE USO: El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados.
FLEXIBILIDAD: El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento.
FACILIDAD DE MANTENIMIENTO: El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores.
FACILIDAD DE PRUEBA: El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos.
REUSABILIDAD: Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones.
TRANSICION DEL PRODUCTO: Adaptabilidad a nuevos entornos
PORTABILIDAD: El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo.
1.1 Definiciones
La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de
cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su
misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma
básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.
Bajo el título de norma se denomina a toda aquella
ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en un
espacio y lugar también específico. Las normas son las pautas de ordenamiento
social que se establecen en una comunidad humana para organizar el
comportamiento, las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no
entorpecer el bien común.
Las normas pueden estar, además, organizadas y
clasificadas de acuerdo a los problemas y temáticas sobre las cual versen:
temáticas económicas, familiares, políticas, laborales, penales y muchas otras.
Esto permite acceder de manera más fácil y rápida a las secciones
correspondientes de normas cuando son necesarias.
Un
estándar es un documento establecido por consenso, aprobado por un cuerpo
reconocido, y que ofrece reglas, guías o características para que se use
repetidamente.
Los
estándares señalan claramente el comportamiento esperado y deseado en los
empleados y son utilizados como guías para evaluar su funcionamiento y lograr
el mejoramiento continuo de los servicios.
Los estándares son construcciones culturales,
efectuadas por quienes poseen autoridad ética, técnica, teórica o científica,
según el caso, de público conocimiento que nos dan confianza en nuestro
accionar, pues nos sirven de guía y referencia, y a posteriori permite
controlar lo producido para realizar sobre ello un juicio de valor.
Un proceso es una sucesión de tareas, que tienen como origen unas entradas
y como fin unas salidas.
Un ejemplo de
esto puede ser en un juego que tiene un proceso para la música de fondo, otro
para el dibujado de sus personajes y escenarios y un tercero para la
inteligencia artificial.
ISO
Organización Internacional para la Estandarización.
NORMEX
Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación.
IQC International Quality
Certification.
GLC Germanischer Lloyd
Certificaction México
martes, 11 de junio de 2013
Algunas Herramientas y su utilidad
<h1></h1> es el tamaño de letra más grande que
podemos utilizar, se recomienda usarlo en los títulos de la paginas o
encabezados.
También escribimos un par de cosas
que queríamos que saliera en forma de lista para esto se usa la herramienta de <li></li> pero nos aparecerán con viñetas.
<a
href="ejemplo2.html"> esto es para agregar un hipervínculo.
En este caso escribimos ejemplo2 que es nombre de nuestro archivo esto para ir
a la página de inicio.
<center></center> es para centrar un texto, en el
programa nos aparecerá como error pero al momento de ejecutarlo nos aparecerá
centrado nuestro texto.
<B></B> utilizamos este comando para poner
algún texto en negritas.
<I></I> lo utilizamos para poner algo en
cursiva
<OL></OL> es usado si queremos que nuestra
lista este ordenada.
<IMG
SRC=imagen.gif> se indica que se quiere cargar una
imagen con el nombre imagen.gif.
<p> con esta etiqueta insertaremos una
separación entre párrafos.
Si queremos obtener más de una línea
en blanco no basta con poner muchas veces la etiqueta <p>, si no hay que combinarla con la
etiqueta <BR>
NetBeans
Empezamos a
utilizar NetBeans para hacer una página web. Creamos un nuevo proyecto y ahí empezamos
a configurar lo que queríamos en nuestra página.
Creamos una
página nueva de HTML le pondremos como nombre “ejemplo 1”. Posteriormente
configuramos el título de nuestra página mediante la etiqueta
<title></title> aquí escribiremos el nombre que queramos para
nuestra página.
Después en
donde guardamos nuestro proyecto en la carpeta con nombre “web” creamos una
carpeta llamada “css” para guardar en esta los estilos que utilizaremos en para
crear nuestro proyecto. Posteriormente esta carpeta nos aparecerá en nuestro
programa.
Dentro del
cuerpo (<body></body>) escribiremos cuatro párrafos utilizando la
etiqueta <p></p>.
Dentro de
nuestro proyecto nos aparecerá la carpeta que creamos con nombre “css” le damos
clic derecho elegimos la opción nuevo y damos clic en otros, aquí elegimos la
opción “cascading style sheet” esto para modificar nuestros párrafos.
Escribimos
“body” para modificar el cuerpo de nuestra página, solo cambiaremos el color
por el que más nos guste.
Después
escribimos “p” para modificar nuestros párrafos con “font-family” podemos
elegir el tipo de fuente que deseemos.
“Font-size” es para elegir el tamaño
de la fuente, “color” es para ponerle algún color a nuestro párrafo.
También le pusimos color de fondo a
los párrafos de nuestra página.
lunes, 3 de junio de 2013
Semana 3
En esta semana fuimos mejorando aún más
la página que teníamos con anterioridad, lo que hicimos fue darle formato a la
fecha y que el nombre del día y el mes aparezca en español.
Después hicimos que en formato de
contacto si no llenaban los datos nos aparecieran leyendas por ejemplo
"Campo Requerido" si queríamos que este campo sea necesario.
Que en la edad si eran menor a 18
mostrara la leyenda “No tienes la edad necesaria”.
domingo, 26 de mayo de 2013
semana 2
Después de una semana de no tener clase seguimos modificando la página que habíamos empezado unos días antes.
Esta semana agregamos hipervinculos, hicimos un formulario para agregar algunos datos como era nombre, dirección, teléfono, sexo entre otros. Con este formulario lo hipervinculamos a la ficha que decía "Contacto".
Posteriormente hicimos una página con la que hiperviculariamos a la de información, en este espacio pusimos algunas imágenes e información de estas.
A cada parte de nuestra página le fuimos modificando el color de fondo, el contorno, el color de la letra esto para tener identificadas las distintas partes de nuestra página web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)